
Grandes efectos, buen reparto y una historia futurista que da una vuelta de tuerca más al tema de la convivencia entre el hombre y la máquina.
¿Y si las máquinas tuvieran conciencia y pudieran crear una nueva forma de vida? Donde aún existieran los valores de la humanidad.
Partiendo de Asimov y sus leyes de la robótica, con un director visionario, Gabe Ibáñez, y con Banderas de protagonista y productor, estamos ante una historia emotiva, vibrante, futurista, que dará mucho de qué hablar seguro.
Año 2044. La humanidad se encuentra viviendo en refugios al borde del apocalipsis. Convive con máquinas que deben cumplir dos simples premisas:
1. Un robot nunca dañará a un humano.
2. Un robot no puede alterarse o alterar a otros.
Pero la segunda premisa no es cumplida por algunos robots y Jacq Vacuan, un trabajador en un grupo de seguros de robótica, debe averiguar qué ocurre y solucionar ese error.
Algo que parece rutinario puede acabar con la existencia del presente de la humanidad, dando paso a una forma de vida, donde los robots no son simples máquinas.
Su pre-estreno mundial se produjo en el Festival de Cine de San Sebastián, con un premio en la sección oficial de largometrajes.
Hay un reparto de estrellas en las que se incluyen además de Banderas a Dylan McDermott ("En la línea de fuego"), Robert Forster ("Mulhollan Drive"), Andy Nyman ("Un funeral de muerte"), Melanie Griffith ("Algo salvaje"), entre otros.
Su estreno en Estados Unidos será el 10 de octubre del 2014.
Como dato curioso decir que esta es la tercera película juntos de Banderas y de Griffith y la última antes de su divorcio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario